viernes, 3 de septiembre de 2010
Museo del Ferrocarril
Aqui pudimos encontrar partes de ferrocarriles asi como las maquetas de maquinas de vapor y sus respectivos creadores como James Watts.
Tambien tuvimos acceso a los bagones que tienen en exibicion.
Tambien tuvimos acceso a los bagones que tienen en exibicion.
Museo Regional
Este pertenece al conjunto arquitectónico de un convento franciscano cuya construcción data de 1586. En su planta alta se localiza la Capilla de Aranzazú, una hermosa obra de estilo barroco, única en América.
Este recinto inaugurado el 20 de noviembre de 1952, exhibe una importante colección de piezas arqueológicas prehispánicas y de pinturas del Virreinato.
Sus cuatro salas ofrecen un panorama del ambiente geográfico de la Huasteca Potosina, una descripción de las costumbres de sus primeros pobladores y informaciones relativas al Sitio Arqueológico de Tamtoc, ubicado en el municipio de Tamuín. Este espacio aborda también la temática de las culturas de Mesoamérica las cuales ocuparon una gran parte del territorio mexicano y parte de Centroamérica.
En este museo nos explicaron que antes era una capilla y servia como refugio en la epoca de la conquista.
Las personas que nos explicaron eran muy buena gente.
Este recinto inaugurado el 20 de noviembre de 1952, exhibe una importante colección de piezas arqueológicas prehispánicas y de pinturas del Virreinato.
Sus cuatro salas ofrecen un panorama del ambiente geográfico de la Huasteca Potosina, una descripción de las costumbres de sus primeros pobladores y informaciones relativas al Sitio Arqueológico de Tamtoc, ubicado en el municipio de Tamuín. Este espacio aborda también la temática de las culturas de Mesoamérica las cuales ocuparon una gran parte del territorio mexicano y parte de Centroamérica.
En este museo nos explicaron que antes era una capilla y servia como refugio en la epoca de la conquista.
Las personas que nos explicaron eran muy buena gente.
Museo Federico Silva
Federico Silva Muñoz (Benavente, Zamora, 28 de octubre de 1923 - Madrid, 12 de agosto de 1997) fue un político español, ministro de Obras Públicas (7 de julio de 1965 - abril de 1970) en el régimen de Francisco Franco. Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid con premio extraordinario. Ingresó por oposición, simultaneamente, en el Cuerpo de Abogados del Estado y en el de Letrados del Consejo de Estado de España. Casado con doña Rosario La puerta, tuvo nueve hijos.
El origen del Sector de San Juan de Dios se remonta al año de 1611, cuando Juan de Zavala dona a la Orden del Beato Juan de Dios, lo que hasta entonces era su hacienda de beneficiar mineral para la formación de un Hospital donde se atendiera a españoles e indígenas en las afueras de la Villa de San Luis Potosí.
El origen del Sector de San Juan de Dios se remonta al año de 1611, cuando Juan de Zavala dona a la Orden del Beato Juan de Dios, lo que hasta entonces era su hacienda de beneficiar mineral para la formación de un Hospital donde se atendiera a españoles e indígenas en las afueras de la Villa de San Luis Potosí.
Museo de la mascara
El museo Nacional de la Mascara se ubica en la bella construccion del siglo XIX, erigida para ser resistencia del señor Don Ramon Martin y su familia. El diseño de la mansion fue hecha en Europa, la realizacion se llevo a cabo en gran parte por artifices mexicanos.
En 1982 el edificio era utilizado como oficinas de telegrafos de Mexico, pero se secciono para que el lado poniente fuera inaugurado como Museo, esto debido a la donacion de una coleccion de mascaras que el ingeniero potosino Victor Jose Moya, gran coleccionista de arte popular mexicano, hizo al pueblo de San Luis a traves del gobierno del estado.
En 1982 el edificio era utilizado como oficinas de telegrafos de Mexico, pero se secciono para que el lado poniente fuera inaugurado como Museo, esto debido a la donacion de una coleccion de mascaras que el ingeniero potosino Victor Jose Moya, gran coleccionista de arte popular mexicano, hizo al pueblo de San Luis a traves del gobierno del estado.
El museo de la mascara me gusto mucho ya que está muy interesante todo estaba en perfectas condiciones, además la iluminacion le ayudaba mucho.
El museo del Virreinato
El 11 de Junio de 1998. El, gobierno del federal cede al estado de San Luis Potosí el excombento del Carmen. Para que en el sea instalado el museo de arte virreinal.
En el mes de septiembre de 2003, se inaugura este museo del virreinato, con el fin de que, atraves del legado histórico y cultural, reflexionemos el presente y lo valoremos.
En el mes de septiembre de 2003, se inaugura este museo del virreinato, con el fin de que, atraves del legado histórico y cultural, reflexionemos el presente y lo valoremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)