martes, 22 de febrero de 2011

"INVESTIGACIÓN"

"PROHIBIDA LA VENTA DE ANTIBIOTICOS SIN RECETA MEDICA"



“JUSTIFICACIÓN”
Nuestro tema lo elegimos debido a la problemática que genera esto en las familias de bajos recursos pero a la vez queremos que la gente se dé cuenta que también esto va a beneficiar porque al hacer esto las infecciones no se hacen resistentes al medicamento.


“DELIMITACIÓN”
Como nos afecta a los potosinos la ley que prohíbe comprar antibióticos sin receta medica
Territorialidad:
San Luis Potosí
Temporalidad:
Nuestro tema abarca desde aproximadamente el mes de mayo del 2010 que se comenzó a escuchar sobre esta ley y actualmente se está aplicando.
27 de mayo 2010-15 de mayo del 2011
Tema
“Como afecta a los potosinos la ley que prohíbe comprar antibióticos sin receta médica”
Teoría-perspectiva:
Creemos que el daño que se hace cada persona por el uso inadecuado de medicina es alto o peligroso y por lo tanto tomamos una postura a favor por el lado de la salud, por otra parte el daño económico para los bolsillos de los potosinos es mucho ya que al gastar en consulta y en medicina el precio por una recuperación es elevado.

Objeto de estudio:
Farmacia, hospitales, laboratorios.
Sujeto de estudio:
Personas, médicos, especialistas del tema.


“PREGUNTAS”
1.    ¿Por qué surge esta ley?
2.    ¿Cuáles han sido las consecuencias que han causado dicha ley?
3.    ¿Qué tipo de antibióticos no están permitidos?
4.    ¿Cuáles son las medidas que se han tomado?
5.    ¿se han cumplido los objetivos para la cual fue creada?

“OBJETIVOS”
Analizar y evaluar los efectos de la prohibición de antibióticos en los habitantes de San Luis Potosí, en base a estudios estadísticos sociales y así justificar que el uso de antibióticos es benéfico para todos.


“OBJETIVOS SECUNDARIOS”
·         Justificar la ley en sentido del beneficio de la salud de los ciudadanos ampliando su visión sobre el uso inadecuado de los antibióticos.
·         Evaluar la situación actual que a traído esta nueva ley en los bolcillos de los ciudadanos.
·         Establecer y constatar los criterios evaluados para identificar realmente los pros y contras de la legislación de los antibióticos.


“HIPÓTESIS”
La población Potosina carece de conciencia hacia el daño que produce el manejo inadecuado de antibióticos sin antes consultar un medico.
 Unidad de análisis
   Objeto de estudio
   Variable dependiente
   Variable independiente
“DISEÑO DE INVESTIGACIÓN”
Nuestro diseño de investigación va ha ser cualitativa no experimental, puesto que nos basaremos en análisis de observación y estadísticas en cuanto a las variables físicas que están afectando actualmente a la población potosina.
Transeccional: Porque nos vamos a enfocar a lo que esta sucediendo actualmente en la sociedad potosina.
Correlaciones: Vamos  a relacionar los diferentes puntos de vista que se plantean y los posibles daños o en dado caso beneficios que origino dicha ley.


 “FUENTES”
§      Caballero, M. Fernando (2000) Definición antibiótico. Diccionario de medicina. (pp. 48). Madrid, España: Cultural.
§      Joani. (2004). Embarazo para Dummies. Revisar el uso de medicamentos. Pp. 13-17. Bogotá: Norma.


§      S.A. (Junio, 2006) Gripe. Enciclopedia familiar de las medicinas alternativas. Salud integral 2. 2da edición (pp. 250-252). México, D.F.: Ediciones culturales internacionales, S.A. de C.A.
§      S.A. (julio 2001) Definición antibióticos. El pequeño Larousse ilustrado (pp. 52). Bogotá: Printer Colombiano

§      S.A (Septiembre, 2009) Medicinas que enferman. Quo. N° 147 (pp. 72-78).

§      COFEPRIS. (2010) México, Prohíben comprar antibióticos sin receta. La jornada. Obtenido el día 21 de febrero del 2011 desde: http://mymanuel.wordpress.com/2010/08/26/mexico-prohiben-comprar-antibioticos-sin-prescripcion-25-agosto-2010/




 Díaz, H. Francisco Javier (2004). Correlación del uso adecuado de antibióticos en pacientes hospitalizados con costos de atención y resistencia bacteriana / San Luis Potosí. 
  
   Riquelme, M. Marcelo (2010) Estrategias para Promover el Uso Racional. Extraído el 20 de febrero de 2011 desde: http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Atencion/4267.



¿A que evento asistieron en el día del libro?
Asistimos a la lectura de poemas que se realizo en el auditorio a las 10:00 am.

¿De qué se trato el evento?
En el evento algunos de nuestros compañeros de diferente carrera pasaron a leer poemas sobre el amor.

¿Participaron en el evento?, es decir si hicieron preguntas o sólo escucharon.
Laura si paso a  leer un hermoso poema del amor titulado “Me haces falta” de Jaime Sabines y nosotros la apoyamos

¿Cuáles son mis comentarios del evento
Fué un evento muy ameno al día al que hacia referencia.